Blog
Este no pretende ser un blog de historia de Toledo. O no sólo. La historia de Toledo ha sido y es contado en miles de libros y artículos que circulan por internet y ocupan cientos de estantes en bibliotecas y librerías. Desde aquí mi propósito es abrir un debate con lectores anónimos, clientes y amigos, a través de las entradas que periódicamente iré publicando. En ellas tienen cabida mis gustos e intereses sobre la historia de Toledo, pero también sobre todo aquello que entiendo que ayuda a explicarla y a comprenderla. Anímate, suscríbete, lee y participa con tus comentarios para que este blog sea un lugar donde podamos conocer y debatir sobre la historia de Toledo, de Tulaytula, y de todo aquello relacionado con ella.
Visitas guiadas en Toledo (y mucho más)
Aunque en la web podéis encontrar información sobre las visitas guiadas en Toledo que ofrece Tulaytula, son tantos los proyectos a desarrollar que un blog resulta fundamental y complementario. Un espacio en el que periódicamente serán publicadas reseñas, comentarios, dudas de clientes, reflexiones más personales y todo aquello que complemente las visitas guiadas en Toledo y ayude a entender mejor la historia de esta ciudad.
Aquí encontraréis cuestiones que tienen que ver con cómo se ha ido escribiendo y difundiendo la historia de nuestro pasado andalusí de la que hablamos en la ruta del Toledo musulmán, con la pervivencia de mitos y costumbres heredadas de entonces y del periodo conocido como el Toledo de las Tres Culturas, con esa ciudad dentro de nuestra ciudad que aún es La Judería de Toledo, con los «tiempos recios» que decía Santa Teresa que le tocó vivir en los años de existencia de la Inquisición, etc.
Ya que no sólo visitas guiadas en Toledo se ofrecen en esta web, espero que este blog os anime no sólo a leer sino también a sugerir, criticar y participar en este proyecto.
«Alfonso X El Sabio. El primer gran rey» de Adolfo de Mingo (La Esfera de los Libros, 2021)
Alfonso X el Sabio. El primer gran rey de Adolfo de Mingo Lorente, publicado en La Esfera de los Libros hace apenas dos meses, es la última biografía del rey astrólogo, clemente, magnánimo, conquistador, legislador y finalmente sabio. ¿Cómo hemos venido estudiando,...
De mazapanes, átomos y exilios (o cómo el mazapán llegó de Toledo a México). Guadalupe Adámez Castro.
Una de las frases que más me ha impactado leer en mi trayectoria como investigadora fue la escrita por un hombre corriente, un obrero de profesión, que estaba encerrado en un campo de internamiento francés, concretamente en Argelès-sur-Mer en el año 1940. Desde allí,...
#YoSoyBerenjenero. Nuevo logotipo de Tulaytula para comenzar el año.
“Común opinión del vulgo es que las berenjenas fueron traídas a estas partes por los moros (...) para con ellas matar a los cristianos”. Esa común opinión de la que hablaba el agrónomo y escritor toledano Gabriel Alonso de Herrera en 1520 era lo que entonces se...
Presentación en Elche de «El Túnel de Ezequías» de Emilio G. Ferrín (17/12/2021)
El Túnel de Ezequías es un canal de agua excavado dentro de la histórica Ciudad de David y hoy situado en el barrio palestino de Silwan, en la Jerusalén Este. La historia de su construcción es fascinante, y no sé si sirve o no de telón de fondo a la novela de Emilio...
«Ateo» de C. Tangana y Nathy Peluso: usos escandalosos de espacios sagrados (en el Toledo del siglo XVII)
Ayer la ciudad se levantó convertida en un mentidero, y el nuevo vídeo de C. Tangana con Nathy Peluso ha sido sin duda lo mas comentado por los chats locales y parte de la prensa. La presentación de “Ateo” que podéis ver en Youtube, si no lo habéis visto ya, cuenta...
Cómete la historia: una vuelta sin complejos a la dieta toledana medieval
Se acabaron las vacaciones y quiero presentaros uno de los proyectos que traigo entre manos para este otoño y que nos ha tenido enfangados este verano a Cocinarte Toledo y a mí. Quizá ya hayáis visto en programas y telediarios y en prensa escrita porque lo hemos ido...
Calibán y la bruja de Silvia Federici (Traficantes de sueños, 2018)
Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación primitiva es, quizá, el libro más conocido de Silvia Federici, profesora de filosofía, historia y antropología nacida en Parma pero que ha desarrollado la mayor parte de su carrera académica en Estados Unidos. Con...
Un retrato inédito de Enrique III en San Juan de los Reyes (Ángel Fuentes Ortiz)
Ángel Fuentes, profesor de la Universidad de Córdoba, acaba de publicar en el último número de la revista Hispanic Research Journal un artículo en el que se identifica un retrato inédito del rey Enrique III de Castilla conservado actualmente en el convento toledano de...
Santa Marta y la Tarasca: una historia de monstruos de ayer y hoy por el Corpus Christi de Toledo
A lo largo de la historia, con tantas variantes como contextos y épocas, hemos definido lo monstruoso como aquello que no se ajusta a nuestros parámetros de conocimiento o a nuestras convenciones estéticas. Se es un monstruo , decía en 1975 Foucault, cuando se llega a...
Presentación de «Salmo 73» de Patricia F. Montaño (Jueves 13 de mayo de 2021)
Esto que os cuento hoy me hace especial ilusión, porque es la presentación EN Toledo de un libro SOBRE Toledo y, además, de una amiga a la que han premiado con la publicación de esta, su primera novela: Salmo 73. Una novela negra cuya protagonista, la Inspectora...
Influencia oriental en la prosa castellana de Alfonso X «El Sabio» (Pilar Cabrera Laguna)
Desde tiempos inmemoriales la sabiduría se ha concebido como un legado estático y universal para la humanidad que, con el desarrollo de las civilizaciones y el paso del tiempo, ha servido con el propósito de aportar algo novedoso a lo ancestral, de reflexionar y...
Santa Casilda y Libbi Shtisel (y un poco de Orientalismo en la Catedral de Toledo)
Unorthodox fue una de las series más vistas del año pasado. Después del exitazo que tuvo, los productores de otra serie, Shtisel, no podían dejar pasar la oportunidad de retomar la grabación que dejaron a medias hace años. Una de sus protagonistas había tocado techo...