Se me ha echado el tiempo encima y no he podido avisar en el blog de la agenda de esta semana.
Supongo que ya será un poco tarde para animaros a pasar mañana por la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha, en la planta superior del Alcázar de Toledo, para la conferencia que daré sobre Ibn Battuta, el gran viajero del siglo XIV que superó con creces en aspiraciones y distancia, en conocimiento y aprendizaje, a Marco Polo. Tangerino de nacimiento, recorrió gran parte del mundo conocido, de las capitales culturales, científicas, espirituales más vanguardistas de hace casi 700 años. Y escribió un fascinante diario de viajes o rihla para que sirviera a otros viajeros en sus posteriores viajes. Alter ego de Marco Polo, no es casualidad que los aeropuertos de Venecia y de Tánger lleven hoy los nombres de estos dos viajeros que casi coinciden en ese mar Mediterráneo en un tiempo en el que unía más de lo que separaba a ambas orillas.
Y el jueves día 6 se estrena en La Aventura del Saber un especial que grabamos para TVE junto a María Jesús Zamora, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en brujería medieval y moderna, y gracias a la Subdirección General de Archivos Estatales. Hablaremos de algunos procesos inquisitoriales originales como los de Elena de Céspedes y otros relacionados con la larga sombra de la Leyenda Negra y las torturas inquisitoriales FAKE que siguen existiendo en el imaginario colectivo español pero no hay constancia alguna documental sobre ellas.
Foto de portada: Miniatura de una caravana de viajeros musulmanes en las Maqamat de al-Hariri por el ilustrador Yahya ibn Mahmud al-Wasiti, c. 1237.
La mejor manera de que puedan llegarte las entradas que publico es suscribirte al blog. Hazlo aquí (si aún no lo has hecho), y así no te perderás ninguna. Y cuando la recibas y leas, anímate y participa con algún comentario.