Blog
Este no pretende ser un blog de historia de Toledo. O no sólo. La historia de Toledo ha sido y es contado en miles de libros y artículos que circulan por internet y ocupan cientos de estantes en bibliotecas y librerías. Desde aquí mi propósito es abrir un debate con lectores anónimos, clientes y amigos, a través de las entradas que periódicamente iré publicando. En ellas tienen cabida mis gustos e intereses sobre la historia de Toledo, pero también sobre todo aquello que entiendo que ayuda a explicarla y a comprenderla. Anímate, suscríbete, lee y participa con tus comentarios para que este blog sea un lugar donde podamos conocer y debatir sobre la historia de Toledo, de Tulaytula, y de todo aquello relacionado con ella.
Visitas guiadas en Toledo (y mucho más)
Aunque en la web podéis encontrar información sobre las visitas guiadas en Toledo que ofrece Tulaytula, son tantos los proyectos a desarrollar que un blog resulta fundamental y complementario. Un espacio en el que periódicamente serán publicadas reseñas, comentarios, dudas de clientes, reflexiones más personales y todo aquello que complemente las visitas guiadas en Toledo y ayude a entender mejor la historia de esta ciudad.
Aquí encontraréis cuestiones que tienen que ver con cómo se ha ido escribiendo y difundiendo la historia de nuestro pasado andalusí de la que hablamos en la ruta del Toledo musulmán, con la pervivencia de mitos y costumbres heredadas de entonces y del periodo conocido como el Toledo de las Tres Culturas, con esa ciudad dentro de nuestra ciudad que aún es La Judería de Toledo, con los «tiempos recios» que decía Santa Teresa que le tocó vivir en los años de existencia de la Inquisición, etc.
Ya que no sólo visitas guiadas en Toledo se ofrecen en esta web, espero que este blog os anime no sólo a leer sino también a sugerir, criticar y participar en este proyecto.
Ciudad de Vascos, plaza fuerte de los Omeya en tierras de Tulaytula.
Ciudad de Vascos es espectacular. Este mes he tenido la suerte de pasar allí dos mañanas y confirmar el enorme valor de este yacimiento que está más desatendido de lo que me gustaría. Dos mañanas bien distintas, la primera junto a Rafa del proyecto Madrid Árabe...
San Esteban de Viguera y el Toledo de Alfonso VI.
San Esteban de Viguera es un tesoro por debajo del que he pasado decenas de veces y en el que nunca había parado, hasta que esta Navidad hicimos un alto en el camino hacia Logroño. Apenas inapreciable desde la carretera que une Soria con La Rioja a través de Piqueras...
Toledo. Acuarelas de Viaje (Anaya Touring)
Una de las alegrías que me trajo 2020 fue conocer a Pepo Paz Saz y su proyecto sobre un cuaderno de viajes sobre Toledo. Dos años después Toledo. Acuarelas de Viaje es una realidad que ya podéis adquirir (y regalar) esta Navidad. Pepo es editor y fotoperiodista,...
Feliz Navidad y Próspero Año 2023
“¿A quién vais a buscar? ¿De qué tierra venís, y a qué tierras queréis andar? Decidme vuestros nombres, no los queráis ocultar. A mí me llaman Gaspar, este otro Melchor, y el de acá, Baltasar. Un rey ha nacido, que es señor de la tierra, que mantendrá el mundo...
Candelillas de luz y nostalgia de Alándalus: la comunidad judía (y judeoconversa) de Toledo y la fiesta de Janucá.
El domingo coincidieron dos celebraciones de distinta importancia, y me gustaría haber dejado escrito a tiempo esto, pero no pude. Se celebraba, de forma simbólica, el Día de la Lengua Árabe, pero sobre todo el primer día de Janucá, una de las principales...
Santa Leocadia y la lucha por la primacía de Toledo en la Edad Media y Moderna
Lo de ser Primada de España hubo que pelearlo, especialmente cuando otras ciudades quisieron disputar a Toledo esa condición. Compostela, León o Burgos se hicieron la pregunta en voz alta: ¿por qué Toledo tenía que ser la cabeza de la cristiandad hispana cuando ellas...
Presentación de «La Segunda Columna. Lo que dejamos en África» de Miguel Ángel Ferreiro
Este sábado estaré presentando junto a mi compañero y amigo Miguel Ángel Ferreiro, historiador y militar, su nuevo libro: La Segunda Columna. Lo que dejamos en África, recientemente publicado por la Editorial EDAF. Un libro sobre las relaciones constantes y continuas...
Primer «Brunch Cultural» de la Asociación Cultural «El Reto Histórico» (Toledo, 3 de julio de 2022)
Carmen y Miguel Ángel, amigos de la Asociación Cultural "Reto Histórico" se han puesto manos a la obra organizando este evente que tendrá continuidad mensual. Os dejo la información que me han pedido que comparta y os espero el día 3 de julio, en Toledo. La Asociación...
Presentación de «La traductora de Toledo» de Pilar Cabrera (4 de junio de 2022)
Os invito a la presentación del libro La traductora de Toledo, de Pilar Cabrera, publicado el año pasado por la Editorial Almuzara. Este sábado nos reuniremos en el formidable Patio de la Enfermería del Convento de Santa Isabel de los Reyes para que podáis conocer de...
Viaje en vivo «Descubriendo Al-Ándalus» (del 7 al 10 de mayo)
Al-Ándalus fue una realidad histórica en España y un capítulo fundamental en la historia del España y de Europa. Desde sus orígenes en el siglo VIII hasta su final con la conquista de Granada de 1492. Ocho siglos que dejaron un imponente legado arquitectónico y...
«El concepto cultural alfonsí» de Francisco Márquez Villanueva (Bellaterra, 2004)
El lunes que viene se inaugura por fin la exposición principal en el Museo de Santa Cruz. Sé que buena parte se va a dedicar a la cultura en época alfonsí, con piezas contemporáneas pero también con otras mucho más modernas y actuales, fundamentalmente pinturas, que...
Jamsas o manos de Fátima en Toledo
Una de las visitas guiadas que más me piden es sobre el origen del mito de la ciudad de las tres culturas. Durante el recorrido visitamos uno de los lugares más desconocidos de Toledo, el Taller del Moro, alejado -inexplicablemente- del interés turístico general, y...