Blog
Este no pretende ser un blog de historia de Toledo. O no sólo. La historia de Toledo ha sido y es contado en miles de libros y artículos que circulan por internet y ocupan cientos de estantes en bibliotecas y librerías. Desde aquí mi propósito es abrir un debate con lectores anónimos, clientes y amigos, a través de las entradas que periódicamente iré publicando. En ellas tienen cabida mis gustos e intereses sobre la historia de Toledo, pero también sobre todo aquello que entiendo que ayuda a explicarla y a comprenderla. Anímate, suscríbete, lee y participa con tus comentarios para que este blog sea un lugar donde podamos conocer y debatir sobre la historia de Toledo, de Tulaytula, y de todo aquello relacionado con ella.
Visitas guiadas en Toledo (y mucho más)
Aunque en la web podéis encontrar información sobre las visitas guiadas en Toledo que ofrece Tulaytula, son tantos los proyectos a desarrollar que un blog resulta fundamental y complementario. Un espacio en el que periódicamente serán publicadas reseñas, comentarios, dudas de clientes, reflexiones más personales y todo aquello que complemente las visitas guiadas en Toledo y ayude a entender mejor la historia de esta ciudad.
Aquí encontraréis cuestiones que tienen que ver con cómo se ha ido escribiendo y difundiendo la historia de nuestro pasado andalusí de la que hablamos en la ruta del Toledo musulmán, con la pervivencia de mitos y costumbres heredadas de entonces y del periodo conocido como el Toledo de las Tres Culturas, con esa ciudad dentro de nuestra ciudad que aún es La Judería de Toledo, con los “tiempos recios” que decía Santa Teresa que le tocó vivir en los años de existencia de la Inquisición, etc.
Ya que no sólo visitas guiadas en Toledo se ofrecen en esta web, espero que este blog os anime no sólo a leer sino también a sugerir, criticar y participar en este proyecto.
María y Jesús en el islam. Acerca de la cristología islámica (Hisham Muhammad)
Ciertas fechas del año como la Navidad o la Semana Santa parecen marcar diferencias entre el islam y el cristianismo. Sin embargo, la superficie común entre ambas religiones supera con creces los puntos que las separan. Y un análisis del texto coránico, referencia...
Granada y Toledo, siglo XIV. Lo árabe y lo andalusí en la Sinagoga del Tránsito.
Para entender el Toledo de Pedro I y Samuel Halevi tenemos que saltar hasta la orilla sur del Mediterráneo, hasta Fez o El Cairo, aunque os pueda sorprender. Aquel Toledo y aquella Castilla sólo se entienden cuando se mira de reojo a Sevilla y, sobre todo, a Granada,...
De Egipto a Cundinamarca pasando por Toledo: el viaje de la almojábana desde al-Ándalus del siglo XIII a la América del siglo XXI
En julio os presentaba el proyecto Continuadores: Arte vivo andalusí del que formo parte, con este enlace a su blog para el que comencé a escribir. Este mes repito con un texto cercano al anterior, e intentaré hacerlo con más frecuencia, siempre con Tulaytula y su...
La Puerta de Valmardón, los moriscos toledanos y el alcalde Gutiérrez Tello
“Doquiera que estamos lloramos por España, que, en fin, nacimos en ella y es nuestra patria natural; en ninguna parte hallamos el acogimiento que nuestra desventura desea, y en Berbería y en todas las partes de África donde esperábamos ser recibidos, acogidos y...
Reportaje en la Revista De Viajes (Noviembre, 2020)
Ya está en la calle el último número de noviembre de la revista De Viajes del Grupo Hearst (Elle, Squire, Fotogramas, etc), con un pequeño reportaje sobre la herencia andalusí de Toledo que poco después del final del (primer) estado de alarma vino a hacer el...
“Toledo Oculto” en La Aventura del Saber de RTVE
Antes de que la COVID-19 terminase condicionando nuestras vidas, nos dio tiempo a grabar un par de programas para La Aventura del Saber de RTVE. Os dejo aquí el último emitido donde damos un paseo por San Román y Taller del Moro, dos de los espacios más simbólicos y...
Al-yumm wa al-iqbal (Conversaciones con Artépolis el jueves 8 a las 19:00)
El día 8 de octubre estaremos conversando Zoraida de Artépolis y yo a eso de las 19:00. Será una de las charlas que mantendrá desde su cuenta de instagram con historiadoras e historiadores de todo tipo que trabajamos también como guías, para reflexionar sobre...
El Ángel de la Puerta de Bisagra: ¿leyenda, copia o invención reciente?
Hace unas semanas publiqué para La Tribuna de Toledo un extracto de este artículo que hoy os dejo por aquí, desarrollado y con las imágenes que no tuvieron cabida en el anterior texto. La invención de la tradición es un libro fundamental para entender cómo algunas...
#Yoxtileo. Biblioterapia y animación a la lectura en tiempos de pandemia
No es la primera vez que os hablo en el blog del grupo LEA-SIECE a propósito de un congreso en el que intervine el año pasado junto a Herstóricas y de un precioso libro que se publicó hace meses en el que una de las integrantes del grupo de investigación es autora y...
“Negros de color membrillo”. La esclavitud y los españoles de la Edad Moderna
La historia de España va unida a la esclavitud. Primero con la conquista romana y la esclavización a miles de íberos, luego la esclavitud cristiana visigoda, la esclavitud en al-Ándalus y en los reinos cristianos medievales, pero especialmente en la Edad...
La centralidad de la periferia: “Alfonso VI in Toledo”, un oratorio musical italiano de 1701
La ciudad de Toledo adquirió una cierta relevancia en los años a caballo entre los siglos XVII y XVIII. El protagoismo del cardenal arzobispo Portocarrero en el tablero político fue clave para el traslado de la corte de Carlos II a la ciudad en la primavera de 1698 y...
Vasco Núñez de Balboa y el consenso del pueblo (Jorge Díaz Ceballos)
El callejero del madrileño Barrio de Salamanca depara muchas sorpresas. Uno puede encontrarse tres calles consecutivas dedicadas a los héroes de la Revuelta de las Comunidades, reivindicadas ahora como un fenómeno republicano de resistencia al absolutismo...