El lunes 8 de marzo estaré dando una conferencia en la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha dentro del Festival FEM 21. La idea es presentar los «papelotes» de fondo antiguo con los que trabajo habitualmente en relación con la historia de las mujeres, y me hace una ilusión especial, porque gran parte de lo que podéis leer en este blog o escuchar en alguna de mis visitas guiadas, es gracias a la colección de impresos y manuscritos de la Sala de Castilla-La Mancha. Sus fondos son una fuente inagotable de información, especialmente losmanuscritos e impresos anteriores al siglo XIX, que son más desconocidos que el fondo moderno.
Hablaré de distintas historias desde los márgenes de la historia, de autoras cuyas obras siguen manuscritas y sin editar, siglos después de haberlas escrito, motivo por el que hay quien piensa que ellas no escribían; hablaré de mujeres perseguidas por la inquisición por brujería y hechicería, de moriscas y judeoconversas, de beatas y de beaterios en Toledo -sobre todo- y en Castilla-La Mancha.
Además, cada lunes de marzo saldremos de ruta también para ubicar algunas de estas historias y conocer mejor a algunas de estas mujeres.
Tanto para la conferencia -semipresencial- como para las rutas, os podéis apuntar en este enlace que os dejo.